V RADIOGRAFÍA DEL MERCADO CONTINUO
(Índice General de la Bolsa de Madrid)
mujeres
consejeras
representación
femenina
puntos porcentuales de avance frente a 2020
Estos son tres de los datos más destacados que muestran la evolución de la presencia femenina en las empresas cotizadas y que se recogen en el X Informe sobre Mujeres en los Consejos del IBEX-35 y la V Radiografía del Mercado Continuo, que un año más elaboramos en ATREVIA, en colaboración con el IESE Business School.
Por primera vez, y con un notable aumento, el sector de Tecnología y Telecomunicaciones alcanza el 37,18% de paridad y se convierte en el sector más paritario del mercado continuo
El Ibex-35 cumple la recomendación de la CNMV en cuanto al tamaño de consejos y deja su composición entre 5 y 15 miembros. A pesar de la reducción de sillones, son 149 las mujeres que forman parte de dichos consejos, diez mujeres más que el año pasado. Fuera del selectivo se registraron 11 consejeras más
El Ibex-35 continúa su senda de crecimiento en la paridad tras batir el récord el año pasado. Crece casi tres puntos porcentuales y ya son 24 las empresas que cuentan con 4 y 5 consejeras cada una, más 4 compañías que tienen 6 consejeras
En un año, el porcentaje de empresas con una o ninguna consejera se ha reducido del 27,6% al 21,3%
La media de consejeras continúa en 4, pero ha habido un notable crecimiento en las empresas con 5 consejeras. Por ello, un año más, el promedio de todo el continuo sigue en 3, a pesar de que la mayoría de las 87 firmas restantes cuenten con 2 consejeras. De seguir este ritmo, no lograrán la paridad del 30% que la CNMV ya está pidiendo para 2022.
La presencia de las mujeres en los Comités de Dirección de las empresas del IBEX-35, órganos de poder efectivo, es tan solo del 18,32%, lo que contrasta con el 33,94% de mujeres en los Consejos de Administración
Aunque seguimos avanzando, en los comités de dirección hay todavía mucho por hacer
Hemos superado por primera vez el número de mujeres en consejos a la media europea
© 2022 Landings Atrevia. Todos los derechos reservados